Online: 919-930-905 | Academias: Granada: 623-788-486 | Pamplona: 623-782-790 | Youtube: Linguaskill/Oxford

Youtube Alex Bell Oxford 48px
Youtube Alex Bell Oxford 48pxWhatsapp Alex Bell Contacto
Instagram Síguenos Alex Bell
TelefónoWhatsapp Alex Bell ContactoYoutube Alex Bell Oxford 48pxInstagram Síguenos Alex Bell

Linguaskill New Format: versión optimizada - partes, cambios y el modelo del examen

🗓️ Actualizado: 1 de noviembre de 2025

Alex Bell - Examinadora, Test Centre Manager y profesora especializada en certificaciones de inglés (Cambridge, Oxford, IELTS, Anglia, Marlins, TOLES)

Alex Bell - Examinadora, Test Centre Manager y profesora especializada en certificaciones de inglés (Cambridge, Oxford, IELTS, Anglia, Marlins, TOLES)

New Linguaskill Format. Cambios en el examen de Linguaskill 🔗 en cada destreza (nuevos reading🔗, listening🔗, writing🔗, speaking🔗). Lo analizamos al grano en este artículo. Descarga el modelo del nuevo Linguaskill pdf🔗 ahora rellenado el formulario.

Navegación

New Linguaskill 2025: Cambios en el Examen

¿Por qué cambió Linguaskill 2025? (Linguaskill Optimizado)

No es un giro extraño: el nuevo Linguaskill 2025 responde a un ciclo de actualización natural que Cambridge realiza aproximadamente cada 4 años. No obstante, en este New Format, el cambio es bastante profundo: se incorporan nuevas partes de examen, se ajustan los niveles (ya no hay A1 ni A2) y se refuerza el enfoque académico (probablemente por las exigencias del mercado). El objetivo es integrar mejoras basadas en el research actual —el campo del language testing evoluciona muy rápido.

¿Qué significa para ti? Que el examen tiene más partes, se vuelve parecido a los exámenes clásico de Cambridge como FCE, CAE y conviene prepararse un poco más para cubrirlas con seguridad.

De 3 a 4 módulos… y posibilidad de repetir por módulo

El nuevo Linguaskill 2025 (New Format) pasa de 3 a 4 módulos: Writing, Speaking, Reading y Listening. Además, Reading integra Use of English (huecos con y sin opciones).

Novedad importante: ahora puedes hacer cada módulo por separado si repites. ¿Qué significa para ti? Que si necesitas mejorar una parte concreta, repites solo ese módulo, ajustas tu preparación a lo que realmente te falta y optimizas el esfuerzo.

Descarga el modelo del nuevo Linguaskill (guía de todas las partes).

Descarga la GUÍA en pdf AQUÍ

OK! Déjanos tu número y te lo enviaremos por doble vía: Whatsapp & Email. Si tu número es español, no hace falta poner código de país. Si es de fuera de España, sí.

Acepto la Política de Privacidad & Términos y Condiciones

Nueva división: Linguaskill (general + académico) y Linguaskill Business

Antes había Linguaskill General y Linguaskill Business. Ahora la división es: Linguaskill (que combina inglés general y académico) y Linguaskill Business. Es un movimiento parecido al de exámenes internacionales como IELTS o TOEFL, donde existe una versión académica frente a la general. En la práctica, Cambridge ha alineado el producto con su público principal —universidades— para responder mejor a esa demanda y competir en ese segmento.

Rango de niveles: de B1 a C2 (sin A1 ni A2)

El nuevo Linguaskill 2025 ahora cubre de B1 a C2; ya no incluye A1 ni A2. Esta decisión tiene sentido pedagógico: el formato con auriculares y micrófono y prompts pregrabados resulta exigente para quienes aún no son suficientemente independientes (A1–A2). En esos niveles, a menudo se producen respuestas muy breves o silencios que el sistema puede interpretar como error técnico (y pedir repetir), cuando en realidad el alumno no sabe qué decir.

Recomendación práctica para A1–A2: optar por Anglia Examinations (igualmente válidos para oposiciones, másteres, presentes en BOEs y aprobado por AICLES, es decir con la misma válidez) diseñado específicamente para estos niveles y con examinador humano, lo que facilita la interacción y reduce “sustos” o frustración. En exámenes multinivel como Oxford o Linguaskill, antes de que el algoritmo te calibre, pueden aparecer preguntas más difíciles, algo poco amable para principiantes.

Opinión profesional: Cambridge probablemente sopesó estas complicaciones pedagógicas frente al beneficio de mantener A1–A2 y, en mi opinión, eligió bien al acotar el rango a B1–C2.

En el nuevo Linguaskill ya no cubre niveles básico cómo A1-A2, solamente B1-C2.

Nuevo Linguaskill 2025 (New Format): solo niveles B1, B2, C1 y C2; A1 y A2 eliminados. Flechas ascendentes y sello “New”.

Seguridad y modalidad: del navegador abierto al browser seguro

Antes, Linguaskill (online, en centro o desde casa) se hacía en una pestaña de Google Chrome, algo que —por decirlo suavemente— no era ideal. Nació con prisas en COVID para cubrir la demanda de exámenes en casa, mientras que Oxford Test of English ya ofrecía un browser seguro (no se podía cerrar ni minimizar ni navegar a otro sitio) y no permitió examen desde casa.

Con el tiempo, se vio el límite de ese enfoque: muchas instituciones no aceptaban el examen hecho en casa como prueba válida y aparecieron boletines oficiales que exigían centro examinador presencial. Lo ganado por Linguaskill durante la pandemia, ganado quedó; pero el planteamiento inicial era débil.

Ahora Cambridge ha corregido el rumbo: hay browser seguro y vigilancia remota con supervisores humanos en tiempo real para exámenes a distancia (según su propia página: sección preguntas frecuentes ¿Que medidada de seguridad...?). Esto sugiere que el proctoring solo con IA no basta y se incorpora supervisión humana —sin detallar hasta qué grado...

Mi conclusión: era un ajuste necesario. El sistema está más adaptado y controlado que antes, lo que mejora la experiencia y la confianza de centros y alumnos.

New Linguaskill: Partes y Estructura - el cambio radical

En el nuevo Linguaskill 2025 (New Format) se introducen cambios sustanciales en las partes del examen: Reading tiene cuatro partes nuevas (pero ya exsistían en exámenes de Cambridge clásicos), Listening se reestructura casi por completo, Speaking incorpora tareas de resumen y mensaje de voz (en línea con el estilo del Oxford Test of English) y Writing incluye essay como tarea clave. En conjunto, el formato busca medir con más precisión los niveles superiores...

...pero más allá del marco oficial, el formato recuerda mucho —en estructura y exigencia— a los exámenes clásicos tipo FCE/CAE. No sería descabellado pensar que Cambridge esté alineando gradualmente Linguaskill con ese estándar por razones de eficiencia (sin examinadores humanos, 100% online, corrección rápida). Si esa transición llegara, apostaría a que sería suave y progresiva, muy al estilo británico: primero convergencia de formatos, después adopción natural por parte de universidades y administraciones.

Instagram Síguenos Alex BellYoutube Alex Bell Oxford 48px

New Linguaskill Formato Examen 2025: Partes y Estructura

El nuevo formato de Linguaskill se parece mucho a los exámenes clásicos de Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE), pero mantiene su esencia de examen online adaptativo. Esto implica, por ejemplo, que en Reading la Parte 7 (Missing Sentences & Missing Extracts) exista en dos versiones —una pensada para B1–B2 y otra para C1–C2, y que en Listening ocurra algo similar. Además, el algoritmo decide el número de preguntas en algunas tareas y el orden en que aparecen, mientras que otras ya vienen delimitadas. En conjunto, es un paso hacia un examen más moderno, ágil y preciso, pero también más exigente que antes por su enfoque académico y por la nueva segmentación de niveles.

Linguaskill Reading Parts

  • Reading Part 1 – Notas (nº de preguntas según algoritmo): elegir la frase que mejor coincide con el significado de un aviso/mensaje breve (3 opciones).

  • Reading Part 2 – Frases (A–B–C–D / A–B–C): completar una oración con la opción correcta.

  • Reading Part 3 – Texto (A–B–C / A–B–C–F): completar huecos en un texto eligiendo la palabra/frase adecuada.

  • Reading Part 4 – Texto con huecos (5 ítems): escribir la palabra que falta en cada espacio.

  • Reading Part 5 – Texto largo (A–B–C–D, 5 preguntas): responder tipo test siguiendo el orden del texto.

  • Reading Part 6 – Texto con 2 preguntas (NEW): responder dos preguntas tipo test en orden.

  • Reading Part 7A – Missing Extracts (5) (NEW): completar cinco secciones retiradas eligiendo entre seis párrafos.

  • Reading Part 7B – Missing Sentences (5) (NEW): completar cinco oraciones retiradas eligiendo entre ocho opciones.

  • Reading Part 8 – Multiple Matching (4 textos) (NEW): emparejar información entre cuatro textos y varias preguntas.

Linguaskill Reading Part 1

Linguaskill – Reading Part 1 (Notas): captura del examen real con un aviso breve y tres opciones (A, B, C) para elegir la frase que mejor refleja el significado; número de preguntas según algoritmo.

Qué es: Verás un texto muy breve (aviso, rótulo, mensaje o email corto).
Qué te piden: Elegir, entre 3 opciones, la frase que mejor refleja el significado global del texto original (no es traducir palabra a palabra, sino captar la idea principal y la intención).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee el texto completo primero (qué, quién, para qué).

  • Detecta intención (informar, advertir, invitar, prohibir, recordar…).

  • Elimina opciones que añaden detalles que el original no dice o cambian el tono.

  • Si dudas entre dos, elige la que resume sin exagerar ni suavizar el mensaje.

Linguaskill Reading Part 2

Linguaskill – Reading Part 2 (Frases): captura del examen real con una oración y un hueco a completar eligiendo la palabra correcta entre 3 o 4 opciones (A, B, C, D).

Qué es: Una oración con un hueco (falta una palabra).
Qué te piden: Elegir la opción correcta entre 3 o 4 posibilidades para completar la frase.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee la frase completa y predice qué tipo de palabra falta (preposición, conector, verbo, collocation…).

  • Fíjate en gramática y sentido: concordancia, tiempo verbal, régimen preposicional.

  • Detecta colocaciones y expresiones fijas (e.g., depend on, in charge of).

  • Descarta opciones que rompen el significado o la estructura de la frase.

Linguaskill Reading Part 3

Qué es: Un texto con varios huecos que debes completar.
Qué te piden: Elegir, para cada espacio, la palabra o frase correcta entre 3 o 4 opciones (según el caso).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero el texto entero para captar tema, tono y progreso lógico.

  • Usa pistas gramaticales: concordancia, tiempos, pronombres, conectores, referencias (this/that/these/those).

  • Valora la cohesión: conectores (however, therefore, moreover), sustituciones léxicas y colocaciones naturales.

  • Descarta opciones que rompen el sentido o crean repeticiones poco naturales.

  • Relee con la opción elegida: debe sonar fluido y coherente con lo anterior y lo posterior.

Linguaskill – Reading Part 3 (Texto): captura del examen real con un texto y varios huecos a completar eligiendo palabras o frases entre 3 o 4 opciones (A–B–C / A–B–C–F).
Linguaskill – Reading Part 4: captura del examen real con un texto breve y 5 huecos a completar escribiendo la palabra correcta.

Linguaskill Reading Part 4

Qué es: Un texto breve con cinco espacios en blanco sin opciones.

Qué te piden: Escribir la palabra exacta que falta en cada hueco (precisión léxica y control gramatical). No hay posibilidades para elegir.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee el texto completo y predice la categoría: artículo, preposición, verbo, conector, sustantivo, etc.

  • Revisa concordancia (sujeto–verbo, singular/plural) y tiempos verbales.

  • Piensa en colocaciones y expresiones fijas (e.g., take part in, in charge of).

  • Cuida la ortografía; un error de spelling invalida la respuesta.

  • Vuelve a leer con tus respuestas: debe sonar natural y fluido en contexto.

Linguaskill Reading Part 5

Linguaskill – Reading Part 5: captura del examen real con un texto largo y 5 preguntas tipo test en orden (opciones A–B–C–D).

Qué es: Un texto más extenso con cinco preguntas tipo test.

Qué te piden: Elegir la opción correcta (A–B–C–D) para cada pregunta, que siguen el orden del texto.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee el primer y último párrafo para ubicar tema y propósito; luego escanea por palabras clave.

  • Responde en secuencia: cada pregunta corresponde al siguiente bloque del texto.

  • Evita trampas de paráfrasis: busca equivalencias semánticas, no palabras idénticas.

  • Si dudas entre dos, elige la que no añade información ni distorsiona el tono.

  • Administra el tiempo: no te “atasques”; marca y vuelve si lo necesitas.

Linguaskill Reading Part 6

Qué es (novedad 2025): Una tarea nueva del New Linguaskill 2025: leer un texto breve y responder dos preguntas tipo test.

Qué te piden: Contestar 2 preguntas que siguen el orden del texto (primero la información de la 1ª, luego la de la 2ª).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee el texto una vez y subraya palabras clave (nombres, fechas, conectores).

  • Localiza la evidencia exacta para cada pregunta; evita deducciones que el texto no respalda.

  • Cuidado con paráfrasis: la opción correcta dice lo mismo con otras palabras, no añade ni suaviza el sentido.

  • Si dudas, vuelve a la línea donde aparece la información y comprueba el contexto inmediato.

Linguaskill Reading Part 7A y 7B

Qué es (novedad 2025):

Una función adaptativa del New Linguaskill 2025. El sistema ajusta la modalidad de Reading según tu rendimiento: si detecta B1–B2, verás versiones estándar; si estima C1–C2, te muestra variantes más exigentes (p. ej., Missing Extracts o Missing Sentences) con textos más densos y distractores más sutiles. 📚

Qué te piden:

  • B1–B2: comprender ideas principales y detalles explícitos en formatos conocidos (matching, gap, MCQ).

  • C1–C2: insertar párrafos u oraciones que encajan por cohesión, referencias y progresión lógica (p. ej., 5 Missing Extracts entre 6 opciones; 5 Missing Sentences entre 8).

  • Mantener consistencia semántica y gramatical con el texto.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • 🖊️ Lee globalmente y subraya marcadores (however, therefore), referencias (this, these), tiempos y nombres propios.

  • 🧩 Para Missing Extracts/Sentences: busca anclajes antes y después del hueco: tema-rema, pronombres, sinónimos, campo léxico, tiempos verbales.

  • 🔍 Descarta opciones que repiten o rompen el hilo (cambios bruscos de tema, tonos, tiempos).

  • ↩️ Si dudas, vuelve al contexto inmediato y verifica cohesión (conectores) y coherencia (idea que progresa).

  • ✅ La correcta dice lo mismo que el texto necesita, no añade ni suaviza el sentido.

Comparación de Reading Part 7A (Missing Sentences) y Reading Part 7B (Missing Extracts)

Linguaskill Reading Part 8

Qué es: Un emparejamiento de múltiples textos: tendrás 4 textos breves y varias preguntas/indicaciones.

Qué te piden: Para cada pregunta, seleccionar qué texto contiene la información solicitada.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero las preguntas y subraya palabras clave (tema, actitud, detalle único).

  • Escanea los 4 textos buscando marcadores (nombres, cifras, sinónimos, tono).

  • Recuerda que una opción puede repetirse o no usarse (según el set).

  • Evita “palabras señuelo”: fíjate en la idea exacta y su paráfrasis.

Linguaskill – Reading Part 8 (NEW): emparejamiento con 4 textos; elegir en cuál aparece la información pedida para cada pregunta.

🎧

Linguaskill Listening Parts

  • Listening Part 1 – A–B–C Short Texts (Different Speakers): una pregunta tipo test tras un audio breve; 3 opciones (similar a Listening Part 1 del FCE).

  • Listening Part 2 – A–B–C Long Text (5 preguntas): audio más largo (un ponente o conversación) y 5 preguntas tipo test en el mismo orden que la información.

  • Listening Part 3 – A–B–C Long Text (2 preguntas) (NEW): un audio extendido (un solo hablante) con 2 preguntas tipo test en orden.

  • Listening Part 4 – Texto con huecos (5 preguntas) (NEW): completar 5 oraciones con máximo tres palabras cada una, a partir del audio.

  • Listening Part 5 – Multiple Matching (5 speakers) (NEW): 5 monólogos de distintos hablantes; emparejar cada uno con la opción correcta entre 8.

  • Listening Part 6 – Multiple Matching de atención dividida (3 speakers) (NEW): 3 monólogos; para cada uno, responder dos preguntas eligiendo entre 5 opciones.

Linguaskill Listening Part 1

Linguaskill – Listening Part 1 (Short Texts): audio breve con diferentes hablantes y una pregunta de opción múltiple con 3 opciones, similar a FCE.

Qué es: Un audio breve (diferentes hablantes) seguido de una sola pregunta de opción múltiple con 3 respuestas posibles. (Igual que Listening Part 1 en FCE.)

Qué te piden: Escuchar el mensaje y elegir la opción que refleja mejor el significado/idea principal.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero la pregunta y las 3 opciones para activar vocabulario.

  • Durante la escucha, identifica intención (informar, advertir, invitar…) y palabras clave.

  • Descarta opciones que añaden detalles no dichos o cambian el tono.

  • Si dudas entre dos, elige la que resuma el mensaje sin exagerarlo.

Linguaskill Listening Part 2

Qué es: Un audio más largo (un solo hablante o una conversación) con cinco preguntas de opción múltiple.

Qué te piden: Responder 5 preguntas en el mismo orden en que aparece la información en la grabación (A–B–C).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero las 5 preguntas y subraya palabras clave (nombres, cifras, lugares, intención).

  • Durante la escucha, sigue el hilo cronológico: cada pregunta corresponde al siguiente tramo del audio.

  • No te fíes de palabras idénticas: busca la paráfrasis que mantiene el mismo significado.

  • Si te pierdes en una, avanza; puedes volver con la memoria fresca.

  • Atiende a señales discursivas (however, then, finally…) y a cambios de intención/actitud en conversación.

Linguaskill – Listening Part 2: audio largo (un hablante o conversación) con 5 preguntas de opción múltiple en orden (A–B–C).

Linguaskill Listening Part 3

Qué es (novedad 2025): Un audio extendido de un solo hablante con dos preguntas de opción múltiple.
Qué te piden: Responder 2 preguntas que siguen el orden de la información en la grabación.
Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero las dos preguntas y marca palabras clave.

  • Sigue el hilo del discurso (señales como first, then, however, finally).

  • Busca la paráfrasis exacta: la correcta mantiene el sentido sin añadir ni suavizar.

Linguaskill – Listening Part 3 (NEW): audio extendido con un solo hablante y 2 preguntas de opción múltiple en orden (A–B–C).

Linguaskill Listening Part 4

Qué es (novedad 2025): Un ejercicio de completar oraciones a partir de un audio.
Qué te piden: Tras la escucha, completar 5 oraciones escribiendo hasta tres palabras por hueco (respuesta abierta).
Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee primero las 5 oraciones y anticipa tipo de dato (número, nombre, verbo, collocation).

  • Durante la escucha, capta palabras clave y paráfrasis cercanas.

  • Tras escribir, revisa gramática y spelling; máximo tres palabras por respuesta.

Linguaskill – Listening Part 4 (NEW): completar 5 oraciones tras el audio escribiendo hasta tres palabras por hueco.

Linguaskill Listening Part 5

Linguaskill – Listening Part 5 (NEW): cinco monólogos de distintos hablantes para emparejar con una pregunta a partir de ocho opciones.

Qué es (novedad 2025): Cinco monólogos de hablantes distintos.
Qué te piden: Para cada monólogo, responder una pregunta eligiendo entre ocho opciones totales (cada opción puede usarse una o más veces o no usarse).
Cómo afrontarlo (rápido):

  • Lee todas las opciones y etiquétalas mentalmente (tema/actitud/objetivo).

  • Escucha cada monólogo buscando palabras clave y actitud (queja, recomendación, advertencia…).

  • No te quedes en palabras literales: identifica la paráfrasis que mejor encaja.

Linguaskill Listening Part 6

Qué es (novedad 2025): Tres monólogos de hablantes diferentes; cada monólogo lleva dos preguntas.

Qué te piden: Para cada audio, responder 2 preguntas eligiendo la opción correcta entre 5 alternativas (atención dividida).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Revisa antes las dos preguntas de cada monólogo y marca palabras clave.

  • Escucha por ideas principales y actitud (opinión, recomendación, queja, advertencia…).

  • Identifica paráfrasis: la opción correcta dice lo mismo con otras palabras.

  • Gestiona el tiempo: si dudas en la 1ª, marca y pasa a la 2ª; vuelve al final si queda tiempo.

Linguaskill – Listening Part 6 (NEW): tres monólogos de distintos hablantes; para cada uno, dos preguntas de opción múltiple entre cinco opciones (atención dividida).

Speaking Part 0 - Warm Up

Qué es: Una breve entrada en calor antes del examen. El sistema (o las instrucciones en pantalla) te hace preguntas muy sencillas para que ajustes el micro, te relajes y tomes el ritmo de hablar en inglés.

¿Se evalúa? No. Esta parte no puntúa. Sirve para comprobar audio, reducir nervios y que el algoritmo empiece a “escucharte” sin consecuencias en la nota.

Por qué existe:

  • Evita que los primeros segundos de tensión afecten a tu rendimiento real.

  • Garantiza que volumen y distancia al micrófono sean correctos.

  • Te ayuda a activar fluidez y naturalidad antes de las tareas evaluables.

Qué te pedirán (ejemplos típicos):

  • What’s your name?

  • Where do you live?

  • Are you working or studying at the moment?

Ilustración de un candidato realizando el Speaking de Linguaskill con auriculares y micrófono frente al ordenador, en un entorno silencioso.

Speaking Part 1

Qué es: Una presentación individual sobre un tema que verás en pantalla, resumido en tres puntos guía.
Tiempo: 40 segundos de preparación (puedes tomar notas en papel) + 1 minuto para hablar.

Qué te piden: Hablar de forma clara y ordenada siguiendo los tres puntos del tema (están visibles en la pantalla). Se valora organización, fluidez, rango léxico y control gramatical.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • Durante la preparación (40 s): anota un mini-esquema (inicio – idea 1 – idea 2 – idea 3 – cierre).

  • Usa un inicio breve (“I’m going to talk about…”) y conecta con linkers sencillos (firstly, moreover, finally).

  • Da 1 idea + 1 ejemplo por punto; evita listas sin desarrollo.

  • Cierra con conclusión o recomendación (“Overall, I believe…”).

  • Controla el tiempo: reparte ~15–18 s por punto y deja 5–7 s para el cierre.

Linguaskill – Reading Part 8 (NEW): emparejamiento con 4 textos; elegir en cuál aparece la información pedida para cada pregunta.

Speaking Part 2.1 - Resumen

Linguaskill – Speaking Part 2.1 (Resumen): escuchar un audio de reunión/seminario con cuatro puntos y resumirlos para un compañero; 40 s de preparación con notas.

Qué es: Escucharás un audio (p. ej., tutorial with the teacher de una reunión/seminario) donde se enumeran 4 puntos importantes.
Tiempo: 40 segundos para resumir esos cuatro puntos para un colega que no asistió. Puedes tomar apuntes en papel mientras escuchas.
Qué te piden: Escuchar y resumir con claridad los 4 puntos, sin opiniones nuevas. “Please speak for all the time you have.”
Cómo afrontarlo (rápido):

  • Mientras escuchas, anota 4 palabras clave (una por punto).

  • Estructura: contexto brevepunto 1234cierre.

  • Usa conectores sencillos: First… Next… Then… Finally… / Firstly… Secondly… Moreover… Finally…

  • Emplea reporting language: The tutor explained… / They covered… / We were told that…

  • Ritmo: ~7–8 s por punto + 3–5 s para intro/cierre. Evita citas literales; parafrasea.

Speaking Part 2.2 - Preguntas de discusión

Linguaskill – Speaking Part 2.2 (Think): pantalla con indicaciones para opinar sobre la vida en la ciudad — tipos de transporte, medioambiente y ciudades en el futuro.

Qué es: Sobre el mismo tema del audio, escucharás tres preguntas sucesivas de un colega/compañero y responderás dando tu opinión.
Tiempo: 20 s para leer la tarea (puedes tomar notas al leer) + 20 s para responder cada pregunta. “Speak for all the time you have.”
Qué te piden: Opiniones claras y justificadas sobre las 3 preguntas, manteniendo registro adecuado.
Cómo afrontarlo (rápido):

  • En los 20 s de lectura, subraya palabras clave y anota 1 idea + 1 ejemplo por pregunta.

  • Responde con estructura corta: postura → razón → mini-ejemplo.

  • Conectores útiles: In my view… because… For example… / I believe… The main reason is…

  • Si dudas, formula una respuesta razonada (no te quedes en silencio)

Speaking Part 3 - Recomendación

Linguaskill – Speaking Part 3: pantalla “Think” con chat estilo WhatsApp del amigo y panel de información (granja, requisitos del voluntariado) para evaluar y recomendar.

Qué es: Recibes un mensaje de texto (pantalla Whatsapp) de un amigo/colega con sus requisitos y, a continuación, ves información adicional (opciones, condiciones, pros/cons). Debes dejar un mensaje de voz con tu evaluación y una recomendación clara que se ajuste a esos requisitos.

Tiempo:

  • 20 s para leer el mensaje de tu amigo. (Puedes tomar notas.)

  • 1 min para revisar toda la información en pantalla.

  • 90 s para grabar tu recomendación.

Qué te piden: Analizar los datos, comparar opciones frente a los requisitos y decidir justificando tu elección (o proponiendo la mejor alternativa disponible si ninguna encaja al 100%).

Cómo afrontarlo (rápido):

  • En la lectura, anota 3–4 requisitos clave (precio, fechas, ubicación, duración…).

  • Durante el minuto de revisión, marca puntos a favor/en contra de cada opción en relación con los requisitos (no en abstracto).

  • Estructura tu audio: saludo breverequisitos (“You said you need…”) → comparación (“Option A fits because… while B doesn’t…”) → recomendación clara → plan de acción (“I suggest you book… because…; if not, choose B”).

  • Usa lenguaje de decisión: I recommend / The best match is / It meets your needs because…

  • Gestiona el tiempo: ~15–20 s para requisitos, 45–60 s para comparación, 10–15 s para cierre.

Linguaskill – Speaking Part 3 (Recomendación): pantalla “Think” con chat tipo WhatsApp donde el amigo explica sus requisitos antes de que el candidato evalúe y recomiende.

Tip experto: Evita listas de datos; conecta cada argumento con un requisito concreto. Si algo no encaja, proponlo como trade-off razonado.

Speaking Part 4 - Exposición y evaluación de argumentos

Qué es: Te presentan una afirmación y debes analizar argumentos a favor y en contra, para terminar con una conclusión justificada.

Tiempo:

  • 40 s para preparar (puedes tomar notas).

  • 90 s para hablar. Please speak for all the time you have.

Qué te piden: Demostrar organización, pensamiento crítico y lengua académica: presentar pros/cons, evaluarlos y decidir con razones claras.

Cómo afrontarlo (rápido):

  • En la preparación, anota un mini-esquema: tesis neutra, 2 pros, 2 contras, conclusión.

  • Estructura el discurso:

    • Introducción (The statement says… I’ll consider arguments for and against.)

    • A favor (pro 1 + ejemplo, pro 2 + ejemplo).

    • En contra (con 1 + ejemplo, con 2 + ejemplo).

    • Evaluación (Overall, the benefits outweigh the drawbacks because…).

    • Conclusión y recomendación claras.

Linguaskill – Speaking Part 4 (Think): enunciado “Instead of bringing people together, social media is pushing people apart” con indicación de analizar pros y contras y llegar a una conclusión.
  • Usa señalizadores: firstly, however, moreover, on the other hand, therefore, in conclusion.

  • Aplica lenguaje matizado: tend to, may, is likely to, it depends on.

  • Gestiona el tiempo: ~15 s intro, 55–60 s pros/contras, 15–20 s evaluación + cierre.

Tip experto: Evita listas. Conecta cada punto con un ejemplo breve y termina siempre con una posición final explícita.

Writing Part 1 - Email

Qué es: Escribes un email respondiendo a un mensaje y a unas notas. (El mínimo recomendado suele indicarse como 50 palabras, pero…).

Mi recomendación de longitud (según objetivo de nivel):

  • B1: apunta a ~100 palabras (alineado con B1 Preliminary, que pide “about 100 words”).

  • B2: desarrolla entre 140–190 palabras (rango típico en B2 First).

  • C1: escribe 220–260 palabras (referencia del Writing en C1 Advanced).

  • C2: si aspiras a rendimiento C2, modela tu email en torno a 240–280 palabras (rango de C2 Proficiency, Parte 1).

Por qué más de 50 palabras: con solo 50 palabras es muy difícil demostrar logro comunicativo, organización y rango léxico-gramatical propios de B2–C1–C2. Escribir dentro de los rangos anteriores te permite: cubrir todas las notas, usar registro y estructura adecuados (saludo, propósito, desarrollo, cierre) y mostrar variedad de vocabulario/gramática. Evita estos 5 errores típicos en los informal emails (y writing en general).

Cómo afrontarlo (rápido): saludo + motivo; responde a todas las notas; añade detalle útil (sin divagar); cierra con acción o cortesía; cuida registro (neutral/informal según lector). Aquí una clase estupenda sobre el informal email para Linguaskill.

Writing Part 2 - Essay (Novedad)

Qué es: Un ensayo académico sobre un tema general (educación, tecnología, sociedad…). Debes argumentar una posición con ideas claras y ejemplos.
Longitud: mínimo recomendado ≈250 palabras; si apuntas a B2–C1, mueve­te entre 240–280; para C2, 260–320 bien estructuradas.

Qué te piden (criterios):

  • Task achievement: responder a la pregunta y cubrir todos los puntos.

  • Coherence & cohesion: párrafos lógicos, linkers y progresión clara.

  • Lexical resource: vocabulario variado y preciso (sin repeticiones).

  • Grammar range & accuracy: variedad de estructuras con pocos errores.

Estructura ganadora (5 párrafos):

  1. Introducción: parafrasea el tema + tesis (tu postura).

  2. Argumento 1 (+ ejemplo breve / dato).

  3. Argumento 2 (+ contraargumento y refutación).

  4. Argumento 3 (opcional si tienes tiempo/calidad).

  5. Conclusión: resume y reafirma tu tesis con una idea final.

Plan rápido (4–5 min):

  • Anota tesis + 2–3 ideas con ejemplos.

  • Ordena ideas → fuerte → menos fuerte → cierre.

  • Define conectores: Firstly, Moreover, However, Therefore, In addition, On the other hand, Ultimately.

Linguaskill – Writing Part 2 (Essay, NEW): enunciado con afirmación sobre deportes de equipo obligatorios y tres puntos de vista guía; escribir al menos 250 palabras.

Consejos de nivel:

  • Evita coloquialismos; usa registro semi-formal/academic.

  • Prefiere paráfrasis a citar el enunciado.

  • Mezcla oraciones complejas (condicionales, relativas) con claridad.

  • Remata cada párrafo con una mini-conclusión que enlace al siguiente.

  • Deja 1 minuto final para revisar: spelling, concordancia, puntuación.

Plantilla útil (muy breve):
This essay argues that… / Firstly,… / Moreover,… / However,… / On balance, it seems clear that… / Therefore, ….

Nota: con 250 palabras bien organizadas ya puedes mostrar B2 alto/C1. Para aspirar a C1/C2, cuida precisión, variedad léxica y una conclusión que no repita, sino que sintetice.

El examen se adapta a tí en Reading y Listening y en Writing y Speaking tu debes adaptarte a él.

¿Que significa que Linguaskill es un examen multinivel adaptativo?

El nivel de dificultad de las preguntas y actividades se ajusta en función de las respuestas del usuario. Es decir el algoritmo decide que pregunta de reading o listening enseñarte según como vas respondiendo. Sin embargo, esta adaptabilidad no se aplica en la sección de Speaking ni Writing.

Puede parecer que las preguntas de speaking y writing son fáciles, pero debes cuidar tus respuestas y ajustarlas al nivel que quieres conseguir. El objetivo de formarlas con el lenguaje simple es que las preguntas están diseñadas para ser respondidas por los candidatos de todos los niveles, por lo que la calificación dependerá exclusivamente de tus respuestas en esta parte. Usa el vocabulario y la gramática de tu nivel para asegurar el aprobado.

Webcam y el control de mirada. Luz, silencio y concentración.

¿Cómo se vigila el examen de Linguaskill?

El examen se realiza con un sistema de videovigilancia que te graba mediante tu webcam. Puedes minimizar la ventana para no verte constantemente. Es crucial mantener la concentración: evita mirar alrededor, apaga tu móvil y desactiva notificaciones. No tomes notas durante el examen, ya que cualquier sospecha de mala praxis podría anular tu prueba. Además, el programa impide copiar. Tu habitación debe estar bien iluminada y bajo ningún contexto debes hablar con nadie durante el examen.

Durante las distintas partes (cuando cierres el programa) podrás levantarte y salir de la habitación.